- Atacameños
- También llamados atacamas, alpatamas o por su idioma "cunzas", su autodenominación es likanantaí o mejor aún: lickan-antay palabra compuesta que traduce aproximadamente como los habitantes del territorio. Habitaron en el interior del desierto de Atacama (Norte de Chile y Argentina), en torno al curso del río Loa hasta Copiapó, ocupando también las quebradas y valles de este desierto, y los faldeos de la cordillera de Los Andes incluyendo toda la Puna meridional o Puna de Atacama, sus descendientes en gran parte viven en las tierras ancestrales aunque muy mixogenizados formando parte de la población criolla ó confundidos con el conjunto llamado koya. De acuerdo a los restos arqueológicos encontrados y a las investigaciones realizadas en esta parte de América antes de la llegada de los conquistadores españoles. Los nombres de sus aldéas hoy en día aun subsisten, como los oasis de Quitor, Chiu-Chiu, Lasana, Turi, Topayín, Susques, Calama , Antofagasta de la Sierra y el más importante y centro de su cultura, el oasis de San Pedro de Atacama.
Enciclopedia Universal. 2012.